Saltar al contenido principal

Nuestro equipo de oncología preclínica ofrece histología e inmunohistoquímica (IHC) internas, además de otros servicios in vitro para oncología, ampliando aún más nuestra extensa lista de servicios para mejorar su estudio. La preservación óptima y la integridad estructural de las muestras se garantizan simplemente moviendo las muestras por el pasillo hasta el laboratorio de histología en nuestras instalaciones de última generación. 

Nuestros ensayos IHC de alta calidad le brindan una lectura eficiente en el tiempo de datos cuantitativos y cualitativos y se pueden producir rápidamente para revelar lo siguiente:

  • Eficacia de su compuesto en tejidos diana
  • Localización de biomarcadores en tejidos
  • Incidencia de metástasis tumorales
  • Aparición de transformación tisular en tumores
  • Origen del tejido tumoral
  • Pronóstico de los animales en el estudio

Artículos destacados de IHC:

  • Una introducción a la inmunohistoquímica
  • IHC multiplex para patrones de expresión de proteínas, coexpresión y relaciones espaciales

Servicios:

  • Tejido normal
  • Tejido tumoral
  • Xenoinjerto
  • Validación de nuevos marcadores
  • Inmunofluorescencia
  • Inmunocitoquímica
  • Multiplex: marcadores personalizados con inmunofluorescencia de hasta cuatro colores
AE1/AE3+5D3Piel de ratón positiva citoplasmática AE1/AE3+5D3. Las citoqueratinas son proteínas filamentosas detectables en las células epiteliales. Se pueden utilizar en la diferenciación tumoral, la tipificación celular y la micrometástasis.
CD3Tinción de membrana CD3 de ratón en bazo. CD3 se usa para identificar células T en tejido normal, así como neoplasias de células T.
CD4Tinción de membrana CD4 de ratón en tejido tumoral de ratón. CD4 se usa para identificar células T auxiliares y desempeña un papel en la activación de las células T.
CD8Tinción de la membrana CD8 de ratón en tejido tumoral subcutáneo de ratón CT26. CD8 se usa para identificar células T citotóxicas.
CD19Tinción de la membrana CD19 humana en amígdalas humanas. CD19 es un biomarcador para las células B y desempeña un papel en el desarrollo de las células B.
CD20Tinción de la membrana CD19 humana en amígdalas humanas. CD19 es un biomarcador para las células B y desempeña un papel en el desarrollo de las células B.
CD22Tinción de CD22 humano en amígdalas humanas. CD22 se encuentra en la superficie de las células B maduras que funciona como un receptor inhibidor para la señalización del receptor de células B. Es un objetivo activo para las neoplasias malignas de células B y las enfermedades autoinmunes.
CD38Tinción de CD38 de ratón en múltiples tejidos, como se indica. El CD38 se encuentra en la superficie de muchas células inmunitarias (células T CD4+ y CD8+, células B y células asesinas naturales). Tiene funciones en la adhesión celular, la transducción de señales y la señalización de calcio y se usa como marcador pronóstico en pacientes con leucemia con LLC.
CD45Tinción de membrana CD45 de ratón en tejido tumoral A20. CD45 juega un papel en la regulación de la señalización del receptor de antígeno de células T y B.
CD163Tinción de CD163 de ratón en múltiples tejidos, según se indique. CD163 se expresa en macrófagos y monocitos. La expresión puede ser indicativa de inflamación.
FoxP3Tinción nuclear de FOXP3 en bazo de ratón. FoxP3 está involucrado en el desarrollo y la función inhibitoria de las células T reguladoras.
HER2HER2 es un receptor de EGF humano involucrado en la activación mediada por quinasa de las vías de señalización. Se utiliza como factor predictivo y determinante en la terapia en el tratamiento del cáncer.
Ki67Tinción nuclear humana de Ki67 en amígdalas humanas. La proteína Ki-67 se asocia con la proliferación celular y se puede utilizar como herramienta de pronóstico en el cáncer.
PRNúcleos humanos positivos para PR en tejido tumoral BT474. El receptor de progesterona está involucrado en la activación de la vía de señalización para la estimulación hormonal. Se puede utilizar para determinar la terapia farmacológica adecuada en el tratamiento del cáncer.

Comencemos una conversación