Saltar al contenido principal

Citometría de flujo

Recurso analítico de citometría de flujo de última generación para respaldar todos los aspectos de sus necesidades de desarrollo de fármacos

Los avances más recientes en la investigación y el tratamiento del cáncer se han producido en el campo de la inmunooncología, utilizando inmunoterapias novedosas para reforzar el sistema inmunológico del huésped para atacar y destruir las células tumorales de manera más efectiva. Entre la lista de terapias aprobadas por la FDA con actividad inmunorreguladora se encuentran las inmunoterapias basadas en anticuerpos y citocinas, los medicamentos de moléculas pequeñas y la terapia basada en células. El éxito que estas y otras terapias han tenido en la prolongación de la supervivencia ha puesto énfasis en el desarrollo de nuevas terapias de agente único y combinadas con mayor eficacia en el tratamiento del cáncer.

El desarrollo productivo de inmunoterapias requiere un análisis cuantitativo sólido y de alto rendimiento del sistema inmunitario en el microambiente tumoral, la sangre periférica y otros tejidos del huésped.

Para satisfacer esta necesidad, nuestro servicio de citometría de flujo por contrato le proporciona un recurso de citometría de flujo analítico avanzado y de última generación para respaldar todos los aspectos de sus necesidades de desarrollo de fármacos. Ejecute sus estudios de generación de muestras con nosotros o envíenos de un día para otro sus muestras preclínicas o clínicas no reguladas por CLIA y nos encargaremos de la citometría de flujo por usted.

Perfil inmunológico básico a completo

Con más de 50 años de experiencia combinada, nuestro equipo analítico de servicio completo puede agregar un componente de citometría de flujo ex vivo a cualquier estudio in vivo . Nuestra lista de paneles de anticuerpos estandarizados (ver más abajo) se ha validado en múltiples modelos de cáncer in vivo y proporciona un análisis básico a completo de una amplia gama de subconjuntos inmunes de linaje linfoide y mieloide para capturar los cambios que ocurren en la respuesta inmune desencadenada por el tratamiento con agentes de prueba in vivo . Vea una lista de nuestros paneles a continuación.

Análisis de células T CD4+, CD8+ y reguladoras combinado con interrogación de puntos de control inmunitarios/marcadores de activación mediante el panel de células T

El panel integral de células T combina la utilidad de los paneles básico, regulador y de activación/agotamiento de células T en un análisis exhaustivo del perfil de células T dentro de los tejidos. Los datos anteriores muestran (A) análisis de subconjuntos de células T CD4+/CD8+ en tumores murinos utilizando un modelo de carcinoma de mama 4T1, (B) análisis de células T reguladoras en bazos de ratones portadores de adenocarcinoma colorrectal CT.26 y (C) niveles de expresión de CTLA-4, PD-1 y Ki-67 en subconjuntos de células T de tumores derivados de líneas celulares A20 (linfoma de células B).

Análisis de subconjuntos de células T y células B en bazo murino.

El panel básico de células T y B se puede utilizar para cuantificar las células T CD4+ y CD8+, así como las fracciones de células B en muestras heterogéneas. Este panel solo ocupa 6 canales de fluorescencia, lo que deja varios canales disponibles para una mayor caracterización celular añadiendo anticuerpos adicionales. En el estudio anterior, se analizaron las células T CD3+ y las células B CD19+ en la puerta de células vivas. Las células T se subdividieron en poblaciones CD4+ y CD8+.

Análisis de la activación de células T en el modelo de linfoma de células B A20 murino

Un desafío que se enfrenta durante el desarrollo de nuevas inmunoterapias es superar la pérdida de actividad antitumoral que ocurre en las células T dentro del microambiente tumoral. Un estado denominado agotamiento de células T, que se puede identificar en función de la expresión relativa de diferentes puntos de control inmunológicos y marcadores de activación. El panel de activación/agotamiento de células T es una expansión del panel básico de células T y se puede utilizar para medir la expresión de biomarcadores clave seleccionados en diferentes tejidos. En el estudio anterior, se midió la expresión de las proteínas de puntos de control inmunitarios CTLA-4 y PD-1 así como el marcador de proliferación sustituto Ki-67 en subconjuntos de células T dentro de tumores derivados de líneas celulares A20.

Análisis de la activación de células T en el modelo de linfoma de células B A20 murino

Un desafío que se enfrenta durante el desarrollo de nuevas inmunoterapias es superar la pérdida de actividad antitumoral que ocurre en las células T dentro del microambiente tumoral. Un estado denominado agotamiento de células T, que se puede identificar en función de la expresión relativa de diferentes puntos de control inmunológicos y marcadores de activación. El panel de activación/agotamiento de células T es una expansión del panel básico de células T y se puede utilizar para medir la expresión de biomarcadores clave seleccionados en diferentes tejidos. En el estudio anterior, se midió la expresión de las proteínas de puntos de control inmunitarios CTLA-4 y PD-1 así como el marcador de proliferación sustituto Ki-67 en subconjuntos de células T dentro de tumores derivados de líneas celulares A20.

Análisis de células T CD4+, CD8+ y reguladoras combinado con interrogación de puntos de control inmunitarios/marcadores de activación mediante el panel de células T

El panel integral de células T combina la utilidad de los paneles básico, regulador y de activación/agotamiento de células T en un análisis exhaustivo del perfil de células T dentro de los tejidos. Los datos anteriores muestran (A) análisis de subconjuntos de células T CD4+/CD8+ en tumores murinos utilizando un modelo de carcinoma de mama 4T1, (B) análisis de células T reguladoras en bazos de ratones portadores de adenocarcinoma colorrectal CT.26 y (C) niveles de expresión de CTLA-4, PD-1 y Ki-67 en subconjuntos de células T de tumores derivados de líneas celulares A20 (linfoma de células B).

Análisis de células asesinas naturales (NK) y subconjuntos de células dendríticas (DC) en el modelo de adenocarcinoma colorrectal CT.26

Los subconjuntos de células NK son bien conocidos por su actividad antitumoral y su capacidad para controlar el crecimiento de muchos tumores. Las CD tienen funciones protumorales y antitumorales y son un objetivo para las inmunoterapias basadas en vacunas. Se ha demostrado que NKDC (también conocido como IKDC) poseen características funcionales tanto de las células NK como de las DC. El panel Natural Killer Cell se puede utilizar para identificar estos subconjuntos. El estudio anterior se realizó para cuantificar los porcentajes de células NK, DC y subconjuntos de NKDC dentro de las células inmunitarias Ly6G-Ly6C derivadas del tumor.

Análisis de células supresoras derivadas de mieloides (MDSC) en un modelo de oncología colorrectal murino CT.26

Los subconjuntos de MDSC pueden influir en varias respuestas protumorales, incluida la supresión de la función inmunitaria, y son un objetivo atractivo para la inmunoterapia. Son una población celular heterogénea. El fenotipo puede ser moldeado por señales en el microambiente tumoral. Los datos anteriores demuestran cómo se puede usar el panel MDSC para la identificación básica de subconjuntos de MDSC granulocíticos (G-) y monocíticos (M-) en tumores derivados de CT.26. Las células mieloides CD11b+ se identificaron por primera vez en la puerta CD45+ después de la exclusión de linfocitos CD3+CD19+. G-MDSC y M-MDSC se diferenciaron aún más en función de la expresión de los receptores de superficie Ly-6G y Ly-6C.

Análisis de subconjuntos de células supresoras derivadas de mieloides (MDSC), células asesinas naturales (NK) y células dendríticas (DC) en un modelo tumoral colorrectal murino CT.26.

El panel mieloide expandido es una expansión del panel básico de MDSC para permitir el análisis de subconjuntos de NK y DC además de las poblaciones de MDSC. En los datos mostrados, estos subconjuntos se analizaron en tumores derivados de CT.26. Las MDSC monocíticas (M-) y granulocíticas (G-) expresan altos niveles de proteína Ly-6C y Ly-6G respectivamente (Bright) y coexpresan el marcador CD11b. Los NK y DCs se analizaron en la región de exclusión de MDSC y se diferenciaron aún más según los marcadores pan-NK (CD49b y CD335) frente a la expresión de la proteína CD11c específica de DC. Los picos rojo y gris representan células teñidas y no teñidas con CD11b, respectivamente.

Análisis de células mieloides en tumores mediante el Panel Mieloide Integral de MI Bioresearch

El Panel Mieloide Integral se basa en el Panel Básico de Células Supresoras Mieloides para un análisis más profundo de las poblaciones de células mieloides. También permite el análisis del receptor inhibidor inmunitario PD-L1 en subconjuntos de células tumorales e inmunitarias. Los datos anteriores demuestran cómo se puede utilizar el Panel Mieloide Integral para A) medir la expresión de PD-L1 en células tumorales e inmunitarias (modelo de carcinoma de mama 4T1), B) cuantificar subconjuntos de macrófagos y células dendríticas (modelo de tumor colorrectal CT.26) y C) caracterizar subconjuntos de MDSC para la expresión de CD115, que es un receptor que se ha demostrado que se correlaciona directamente con la actividad supresora (modelo de tumor colorrectal CT.26). Este panel también puede ser útil en el análisis de poblaciones de neutrófilos y monocitos (not shown). Los picos rojos y grises representan células teñidas para el antígeno diana y células no teñidas, respectivamente.

Análisis de macrófagos asociados a tumores activados clásicamente (M1) y alternativamente (M2) en un modelo de adenocarcinoma colorrectal CT.26

Los macrófagos M1 y M2 son los dos principales grupos de macrófagos que residen dentro del microambiente tumoral. Tienen funciones opuestas con respecto a la progresión del cáncer y, por lo tanto, son objetivos para nuevas inmunoterapias. El estudio anterior demuestra cómo se puede utilizar el panel de macrófagos asociados a tumores M1 y M2 para perfilar las proporciones de estos dos grupos. Con este fin, se excluyeron los subconjuntos de MDSC para poder identificar los macrófagos CD11b+/F480+. Esta fracción se analizó para macrófagos M2 (CD206+) y macrófagos M1 (CD206-MHCII+).

AHORA DISPONIBLE

Capacidades de citometría de flujo espectral

Mejore la claridad de los datos, gane flexibilidad y genere resultados impactantes a partir de muestras pequeñas utilizando nuestros paneles espectrales prevalidados y nuestra experiencia en citometría de flujo espectral.